7 Problemas Comunes de los Pelotizadores de Plástico y Soluciones

Basado en la experiencia operativa en procesos típicos de pelletización, a continuación, se detallan siete problemas frecuentes junto con estrategias prácticas de solución y prevención:


1. Inestabilidad en la Alimentación de Materiales

Causa: Flujo inconstante de materiales debido a interrupciones en la alimentación o obstrucciones.
Verificación: Inspeccione la entrada de alimentación para detectar obstrucciones o materiales extraños como fragmentos metálicos.
Solución:

  • Aumente el volumen de alimentación para asegurar una entrada estable.
  • Detenga temporalmente la máquina para eliminar de manera segura las obstrucciones del canal del tornillo.
  • Implemente un sistema de pre-filtrado de materiales para evitar atascos futuros.

2. Salida de Pellets No Uniforme (Colas, Gemelos, Variaciones de Tamaño)

Causa: Flujo de fundido irregular o inconstancia en el corte.
Verificación: Verifique la temperatura de fundido, el estado de la cuchilla y la velocidad de corte.
Solución:

  • Estabilice la alimentación y mantenga una viscosidad de fundido adecuada mediante un control preciso de la temperatura.
  • Utilice un sistema de corte automático sensible a la velocidad y la presión para sincronizar la acción de la cuchilla con el flujo de materiales.
  • Ajuste el espacio entre cuchilla y matriz y reemplace cuchillas desgastadas o afiladas.
  • Calibrar regularmente el equipo para mantener la uniformidad de los gránulos.

3. Aglomeración y Agrupación de Pellets

Causa: Insuficiente enfriamiento o problemas de diseño del molde.
Verificación: Evaluar la temperatura del agua de enfriamiento, el caudal y el espaciado del molde.
Solución:

  • Reducir tanto las temperaturas del producto como las del baño de agua para evitar la fusión de gránulos blandos.
  • Aumentar el flujo de agua de enfriamiento para asegurar un enfriamiento rápido y uniforme.
  • Optimizar la concentración del surfactante si se utiliza en el sistema.
  • Ajustar los ajustes de la cuchilla y asegurar que los orificios del molde estén equidistantes para minimizar el contacto de los gránulos durante su formación.

4. Formación de Finos, Cabellos de ángel y Polvo

Causa: Desgaste mecánico o fuerza de secado excesiva.
Verificación: Examinar los orificios del molde y el alineamiento de la cuchilla; observar la velocidad del secador.
Solución:

  • Reparar o tapar los extremos del molde astillados o fracturados.
  • Realinear el eje de la cuchilla y asegurar un seguimiento consistente de la cuchilla.
  • Reducir la velocidad del secador centrífugo para minimizar el impacto en los gránulos frágiles.
  • Utilizar medidas antiestáticas para reducir la acumulación de polvo.

5. Longitudes y Curvas (Pellets Deformados)

Causa: Sincronización de corte deficiente o temperatura de molde baja.
Verificación: Revisar la velocidad de extrusión, la velocidad de las cuchillas y el calentamiento del molde.
Solución:

  • Aumentar la velocidad de rotación de las cuchillas mientras se reduce el caudal de extrusión si es necesario.
  • Aumentar la temperatura del molde y del agua para evitar la congelación prematura.
  • Añadir cuchillas adicionales al eje para mejorar la consistencia y la eficiencia del corte.

6. Voids internos y defectos de maíz

Causa: Humedad o gases atrapados en el polímero.
Verificación: Evaluar la eficiencia de secado previo y el rendimiento de ventilación.
Solución:

  • Secar completamente los polímeros antes del procesamiento para eliminar la humedad.
  • Utilizar unidades de desgasificación upstream para eliminar volátiles y gases atrapados.
  • Aumentar ligeramente la temperatura del agua de enfriamiento para moderar la velocidad de enfriamiento y evitar el sellado superficial que atrapa los vacíos internos.

7. Fallas del motor de la máquina y problemas mecánicos

Causa: Inestabilidad eléctrica o desalineación mecánica.
Verificación: Inspeccionar el cableado del motor, la tensión de la correa V, los dispositivos de seguridad y el rendimiento de calentamiento.
Solución:

  • Asegurar un suministro de energía estable y verificar todas las conexiones eléctricas.
  • Verificar la función del calentador y el tiempo de precalentamiento para evitar el sobrecarga del motor.
  • Inspeccionar y reemplazar correas V o claves de seguridad para mantener la rotación adecuada del tornillo.
  • Limpiar los materiales primarios y ajustar la velocidad de alimentación o la temperatura de fusión para evitar fugas en el orificio de venteo y el estrés en el sistema de transmisión.

Conclusión

Al abordar estas causas raíz —asegurar una alimentación consistente, mantener perfiles térmicos adecuados, alinear componentes mecánicos con precisión y optimizar las condiciones de enfriamiento—pelletizadores de plástico puede operar con mayor fiabilidad, produciendo bolas uniformes y de alta calidad mientras minimiza el tiempo de inactividad y los defectos.

Deja un comentario